
HABLAMOS DE ABORTO Y NOS OLVIDAMOS DEL NIÑO

La ley educa, y lo que se quiere colocar en el imaginario ciudadano, es que, la vida del niño por nacer no tiene valor, que incluso los animales en el Ecuador son más importantes y que el aborto es un derecho, cuando esto se aleja de la realidad, ya que lo que sí es un derecho humano y el más importante de los derechos, lo es la vida y la dignidad humana.
HABLAMOS DE ABORTO Y NOS OLVIDAMOS DEL NIÑO
Con profundo dolor puedo sostener que una vez más en el debate nacional nos olvidamos de los niños, porque el embrión o feto es un niño, es un ser humano en proceso de desarrollo y así lo establece la Declaración y la Convención de los Derechos del Niño en sus preámbulos al sostener que "… El niño, por su falta de madurez física y mental, necesita protección y cuidado especiales, incluso la debida protección legal, tanto antes como después del nacimiento", el Pacto de San José de Costa Rica en su artículo 4 numeral 1, "Toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho estará protegido por la ley y, en general, a partir del momento de la concepción. Nadie puede ser privado de la vida arbitrariamente" la Constitución de la República del Ecuador en sus art. 66, numeral 1, "El derecho a la inviolabilidad de la vida. No habrá pena de muerte" y art. 45 "Las niñas, niños y adolescentes gozarán de los derechos comunes del ser humano, además de los específicos de su edad. El Estado reconocerá y garantizará la vida, incluido el cuidado y protección desde la Concepción…" o el Código de la Niñez y Adolescencia en los art. 2 "Las normas del presente Código son aplicables a todo ser humano, desde su concepción hasta que cumpla dieciocho años de edad. Por excepción, protege a personas que han cumplido dicha edad, en los casos expresamente contemplados en este Código" Art 6 "Todos los niños, niñas y adolescentes son iguales ante la ley y no serán discriminados por causa de su nacimiento…" y Art 20 "Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a la vida desde su concepción. Es obligación del Estado, la sociedad y la familia asegurar por todos los medios a su alcance, su supervivencia y desarrollo…" y el Código Civil en el artículo 61 "La ley protege la vida del que está por nacer. El juez, en consecuencia, tomará, a petición de cualquiera persona o de oficio, todas las providencias que le parezcan convenientes para proteger la existencia del no nacido…" Lo cual provoca que ese niño en el vientre materno, tenga derechos (los específicos de su edad y los generales de todos los seres humanos), que forme parte de los grupos de de atención prioritaria y que goce del Interés Superior del Niño, en este sentido sus derechos prevalecerán por encima de los demás las leyes, resoluciones, políticas públicas y todas la decisión públicas o privadas, se deberán tomar precautelando sus derechos.
En el debate solo hablamos de un ser humano (la madre) pero en realidad hay 2 seres humanos con igual dignidad y derechos (el niño en el vientre materno y la madre), en este sentido no podemos hablar del derecho de autodeterminación de la mujer ( de hacer con su vida o su cuerpo lo que bien considere), ya que ese derecho tiene una gran premisa, que el ser humano es libre en tanto y cuanto no afecte la vida del otro y sin duda alguna con el aborto no solo se afecta una vida, sino que se termina con ella, es por eso que en este caso concreto el análisis no tiene que ser sesgado, sino que se tiene que utilizar los principios de Aplicación de Derecho y para tales efectos untes de proporcionalidad.
A través de un test de proporcionalidad, se analizan cuatro pasos para verificar la proporcionalidad de la medida. EL PRIMERO, LA DEFINICIÓN DE LA IDONEIDAD DE LA MEDIADA, definiré si la medida protege una norma constitucional legitima que no esté prohibida por la constitución. EL SEGUNDO, LA NECESIDAD DE LA NORMA O MEDIADA, lo cual pasa por analizar que no existe otra, mediad que obtenido resultado similares tenga consecuencias menos graves, frente la norma o medid propuesta. EL TERCERO, DEFINIR SI LA NORMA O MEDIDA ES ADECUADA PARA CONSEGUIR EL FIN PERSEGUIDO, finalmente determinar si la NORMA ES PROPORCIONAL en el sentido, de que la importancia relativa de una medida o derecho frente a otro, es suficientemente grande para justificar la limitación del otro.
En relación con el primer punto, queda demostrado que el aborto va en contra de la normativa vigente ecuatoriana y así mismo que ninguna normativa nacional o internacional reconoce al aborto como un derecho humano, incluso en el informe se lo muestra como un problema. Lo cual iría en contra del artículo 11 numeral 4 y el artículo 84 incisos segundo de la constitución referente a las garantías normativas.
En el segundo punto habría que analizar, la necesidad del aborto en caso de violación en el Ecuador. Del informe de la comisión de justicia se desprenden realidades terribles tales como: cifras elevadas de casos de violación en contra de las mujeres y las consecuencias terribles de estos hechos, pero de forma subjetiva se establece que "existe la preocupación que mujeres queden en estado de embarazo y que estas se provoquen un aborto" pero dentro del informe no se establece claramente ¿De las mujeres abusadas cuentas mujeres quedan en estado de gestación?, así mismos en este sentido habría que analizar el verdadero problema frente a esta terrible realidad que es el violador, no el niño que tiene que pagar con su vida, ya que con su muerte no se logra reducir las violaciones o ayudar a las mujeres o niñas que sufren estos hechos. En relación con el embarazo adolescente me cuestiono, ¿si una niña de 10 o 11 años quede en estado de gestación, no estaríamos en un caso de riesgo para la vida de la madre y acaso en el Ecuador esta causal no está vigente?. En caso de las altas cifras de embarazo adolescente y el estupro, pareceré que en vez de optar por una educación sexual y reproductiva, médica científica y en valores, así como optar por una protección integral a este grupo, se viera en el aborto una especie de método anticonceptivo. Con relación a la mortalidad materna, me pregunto, de todas las mujeres que han fallecido cuantas de estas tienen signos o síntomas de aborto, ya que de manera muy prolija no clara, se dice que en el Ecuador muren muchas mujeres cada minuto por abortos clandestino, lo cual se aleja de la realidad, ya que según estadísticas ecuatorianas la primera causa de mortalidad de las mujeres es debida a enfermedades cardio basculares y la segunda causal es la diabetes y en al caso de mortalidad materna según cifras del mismo Ministerio de Salud en el 2017 se reportaron 152 muertes materna y de estas el 52, 54% (79) fueron por cesárea, el 27, 40% (42) partos vaginales , y el 15, 75% (23) mujeres que murieron durante su embarazo y un 4% (8) representa muertes por aborto, y de esta cifra no se define cuantos abortos fueron por hijos no deseados, así mismo el Ministerio de Salud en su informe del 2017 sostiene que los índices de mortalidad materna se han reducido.
De los problemas manifestados en el informe los cuales motivan el aborto, tiene sin duda alguna otras soluciones tales como: fortalecer la familia, desarrollar políticas públicas de protección para los niños, niñas y adolescentes, fortalecer el sistema integral de protección de derecho de la niñez, (que en esta última década ha sido totalmente desmantelado, dejando en completa indefensión a la niñez y adolescencia ecuatorianas), el desarrollar una estrategia interinstitucional para proporcionar un plan de salud sexual reproductiva integra, el acompañamiento a mujeres que han sufrido abuso sexual, el desarrollar ,mejore el sistema de adopción, y centros de acogida par niños niñas y adolescentes vulnerables.
Finalmente, con el aborto no reduciremos los índices de violencia, ni se acaba con el abuso infantil en el hogar ( con medidas para fortalecer la familia y de protección para los niños, sí ), no logramos reducir los índices de embarazo adolescente ( con un plan de salud reproductiva SI, dicho sea de paso que en el Ecuador hace mucho tiempo que no tenemos uno), tampoco hacemos del aborto algo seguro, ya que lo único seguro en el aborto es la muerte del niño.
La ley educa, y lo que se quiere colocar en el imaginario ciudadano, es que, la vida del niño por nacer no tiene valor, que incluso los animales en el Ecuador son más importantes y que el aborto es un derecho, cuando esto se aleja de la realidad, ya que lo que sí es un derecho humano y el más importante de los derechos, lo es la vida y la dignidad humana.
En este sentido, es obligación del Estado y la ciudadanía en general proteger la vida y en caso de choque de derecho y hacer una ponderación. Según el caso concreto.
Hoy no sierro mis ojos frente a las problemáticas planteas, puesto que como mujer y activista por los derechos del niño ser un absurdo, lo que pido es que se apliquen medida que realmente resuelvan las problemáticas y que en el debate no se visibilice a los niños en el vientre materno